On January 7, 2025, I was honored to be sworn in as the first elected Sheriff of Miami-Dade County (MDC) in over 60 years— overseeing the Miami-Dade Sheriff’s Office, a constitutional office independent of county government. As we enter this new era, I’m proud to share how, in my first 100 days, we began laying a strong foundation built on four pillars: rooting out public corruption, crime reduction, transparency and accountability, and reshaping the Office of the Sheriff.
From targeting public corruption and HOA/Condo fraud, to protecting our elderly residents and realigning resources for greater efficiency, these first steps are only the beginning of a larger commitment to serve and protect with excellence and professionalism.
I began my law enforcement career nearly 30 years ago with a passion for helping others—and that has remained my driving force. I will continue working each day to ensure everyone feels safe.
Between January 7 and April 7, 2025, murders in unincorporated MDC dropped by 22% compared to the same period in 2024. The Homicide Bureau successfully closed 20 murder investigations, some of which were open investigations from previous years, a 66% percent increase compared to the same time frame in 2024. Our Strategic Response Division conducted several traffic enforcement details, issuing 1,980 citations, 564 warnings, and 22 arrests. We’ve cracked down on the illegal use of handicap placards—our Kendall District spearheading this enforcement, issuing citations and confiscating fraudulent placards.
Since the savage attack in Israel in 2023, we’ve seen a disturbing rise in hate crimes. We will not tolerate antisemitism or hate in any form. We increased police presence at houses of worship, held briefings on antisemitism and hate crime prevention, and deployed additional security during holidays.
We’ve connected with hundreds of residents—from community leaders to retirees—gathering in cafes, churches, and community centers to discuss public safety. I’ve hosted multiple “Share with Sheriff Rosie” events to hear directly from the public. These conversations are invaluable, and I remain committed to listening, learning, and taking action. To be more accessible, I launched the “Ask Sheriff Rosie” tool on our website—a direct line for sharing your questions, concerns, or ideas. Your voice matters, and I will keep listening.
We’ve made it easier to report suspected public corruption. A new hotline, dedicated email address, and online complaint form are now available on our website. We also streamlined the HOA/Condo fraud reporting process, making it easier to report these crimes directly to investigators. It was launched on March 4, and with two weeks, we received 81 complaints. Our Real Estate Fraud Squad is investigating numerous reports submitted through our new landing page, which provides citizens with additional resources and educational outreach.
I recently launched the “Senior Safety” public service campaign, which includes weekly videos educating the elderly on avoiding scams and targeted crimes.
One of my key priorities is increasing transparency and accountability—and that begins with giving the public better access to information. Our new online crime statistics dashboard provides year-by-year data across major crime categories and is available to all residents.
A smooth rebranding of MDSO is well underway, with all projects on time and within budget. We’ve realigned our Table of Organization to strengthen our functions and street presence. Though we’re still working toward full staffing, strategic scheduling and smarter deployment of roles have allowed us to put more deputies on the streets, ensuring a stronger presence in our neighborhoods. We’ve also ended the hybrid work policy for about 1,000 civilian employees. Working together fosters better responsiveness, stronger teamwork and greater success.
We’ve honored the proud legacy of the Miami-Dade Police Department, the foundation from which MDSO was built, by carrying forward its strengths while forging a new path as a modern, independent agency. Law enforcement is a constantly evolving profession and so too must we evolve and improve. Together, we will build a stronger, safer Miami-Dade for all.
Miami-Dade Sheriff Rosie Cordero-Stutz a los 100 días de su mandato
El 7 de enero tuve el honor de juramentar como el primer Sheriff electo del Condado de Miami-Dade (MDC) en más de 60 años, supervisando la Oficina del Sheriff de Miami-Dade, una oficina constitucional independiente del gobierno del condado.
Al comenzar esta nueva era, me enorgullece compartir cómo, en mis primeros 100 días, comenzamos a sentar unas bases sólidas basadas en cuatro pilares: erradicar la corrupción pública, reducir la delincuencia, aumentar la transparencia y la rendición de cuentas, y la reestructuración de la Oficina del Sheriff.
Desde combatir la corrupción pública y el fraude en las asociaciones de propietarios y condominios, hasta proteger a nuestros residentes mayores y reasignar recursos para una mayor eficiencia. Estos primeros pasos son solo el comienzo de un compromiso mayor de servir y proteger con excelencia y profesionalismo.
Comencé mi carrera en las fuerzas del orden hace casi 30 años con la pasión de ayudar a los demás, y esa ha sido mi motivación. Seguiré trabajando cada día para garantizar la seguridad de todos. Entre el 7 de enero y el 7 de abril, los homicidios en las zonas administradas por MDC disminuyeron un 22 % en comparación con el mismo período de 2024. La Oficina de Homicidios culminó con éxito 20 investigaciones de homicidio, algunas de las cuales eran investigaciones abiertas de años anteriores, lo que representa un aumento del 66 % en comparación con el mismo período de 2024.
La División de Respuesta Estratégica realizó varias tareas de control de tránsito, emitiendo 1980 multas, 564 advertencias y 22 arrestos. Hemos tomado medidas enérgicas contra el uso ilegal de placas para personas con discapacidad, el Distrito de Kendall encabezó esta labor, emitiendo multas y confiscando placas fraudulentas.
Desde el brutal ataque en Israel en 2023, hemos presenciado un alarmante aumento de los crímenes de odio. No toleraremos el antisemitismo ni el odio en ninguna de sus formas. Aumentamos la presencia policial en los lugares de culto, realizamos sesiones informativas sobre antisemitismo y prevención de crímenes de odio, y desplegamos seguridad adicional durante los días festivos.
Nos hemos conectado con cientos de residentes, desde líderes comunitarios hasta jubilados, que se reúnen en cafés, iglesias y centros comunitarios para hablar sobre seguridad pública. He organizado varios encuentros Comparte con la Sheriff Rosie para escuchar directamente a la ciudadanía. Estas conversaciones son invaluables, y mantengo mi compromiso de escuchar, aprender y actuar. Para ser más accesible, lancé la herramienta Pregúntale a la Sheriff Rosie en nuestro sitio web, que es una línea directa para compartir preguntas, inquietudes o ideas. Su voz importa, y seguiré escuchando.
Hemos facilitado la denuncia de sospechas de corrupción pública. Una nueva línea directa, una dirección de correo electrónico exclusiva y un formulario de queja en línea ya están disponibles en nuestro sitio web. También agilizamos el proceso de denuncia de fraudes en asociaciones de propietarios y condominios, facilitando la denuncia de estos delitos directamente a los investigadores. Se lanzó el 4 de marzo y, en dos semanas, recibimos 81 denuncias. Nuestro Equipo de Fraude Inmobiliario está investigando numerosos informes presentados a través de nuestra nueva página web, que ofrece a los ciudadanos recursos adicionales y actividades educativas.
Recientemente lancé la campaña de servicio público Seguridad para Personas Mayores, que incluye videos semanales que educan a las personas mayores sobre cómo evitar estafas y delitos específicos.
Una de mis prioridades clave es aumentar la transparencia y la rendición de cuentas, y eso comienza por brindar al público un mejor acceso a la información. Nuestro nuevo panel de estadísticas de delincuencia en línea proporciona datos anuales de las principales categorías de delitos y está disponible para todos los residentes.
La renovación de la imagen del MDSO está en marcha, con todos los proyectos a tiempo y dentro del presupuesto. Hemos reestructurado nuestra Estructura Organizativa para fortalecer nuestras funciones y nuestra presencia en las calles. Si bien aún estamos trabajando para completar la plantilla, la programación estratégica y una distribución más inteligente de roles nos ha permitido desplegar más agentes en las calles, asegurando una mayor presencia en nuestros vecindarios. También hemos puesto fin a la política de trabajo híbrido para aproximadamente 1.000 empleados civiles. Trabajar juntos fomenta una mejor capacidad de respuesta, un trabajo en equipo más sólido y un mayor éxito.
Hemos honrado el orgulloso legado del Departamento de Policía de Miami-Dade, la base sobre la que se construyó el MDSO, aprovechando sus fortalezas y forjando un nuevo camino como una agencia moderna e independiente. La aplicación de la ley es una profesión en constante evolución y, por lo tanto, también debemos evolucionar y mejorar. Juntos, construiremos un Miami-Dade más fuerte y seguro para todos.